Aportaciones del público al centro de todas las cosas
Mostrando entradas con la etiqueta didáctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta didáctica. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Propuesta para el viernes 28 de octubre de 2011
La crónica económica nos asalta diariamente con noticias sobre intereses devaluados, deudas contraídas y sistemas en quiebra, ocupando la mayor parte de las portadas de los diarios y muchos minutos en los informativos. La crisis económica que estamos sufriendo parece ser una ola imparable con la que a veces intentamos justificar otro tipo de crisis, más personales, de valores más intangibles, otras crisis que, al contrario de la económica, quizás tengan una solución a nuestro alcance.
Por eso, esta semana, la incipiente intervención de Laura Nogaledo nos sirve de parqué sobre el que reflexionar acerca de estos otros valores no bursátiles, sino sobre los valores que de verdad importan.
Os esperamos el próximo viernes a partir de las 18:00 horas en la calle Madre de Dios, 8.
domingo, 23 de octubre de 2011
Resultados de la primera sesión de didáctica creativa
Esta primera actividad didáctica o propuesta de interacción se valió del debate y de la implicación de nuestros visitantes para poner en tela de juicio múltiples aspectos relacionados con la actual intervención en el centro de todas las cosas.
A continuación podéis leer un extracto de ese “manifiesto participativo sobre la subversión en el arte hoy”, que fue el resultado del debate propuesto:
Reunidos en Sevilla, en la sede de el centro de todas las cosas, los participantes en la sesión de didáctica creativa del 21 de octubre de 2011 exponen las siguientes consideraciones iniciales:
- Que algunas expresiones artísticas que nacieron en contextos subversivos quizás haya perdido esa naturaleza de subversión, de expresión de la contracultura.
- Que el graffiti en concreto se ha oficializado en cierto modo. De hecho incluso instituciones públicas se han valido de ese lenguaje para “decorar” o tratar plásticamente elementos urbanos, edificios o incluso barrios, desvirtuando la esencia de este tipo de arte.
- Que la sociedad ha asumido perfectamente este tipo de expresiones y lo percibe como algo natural, por lo que se produce una controversia sobre la propia concepción del mismo.
- Que la naturaleza de arte callejero puede ser lo que hoy día convierta al graffiti en un arte fuera de lo normal.
Por todo esto pasamos a cuestionarnos la dificultad que existe actualmente para que algo sea verdaderamente revolucionario, al menos desde lo visual, donde experimentamos una saturación provocada por la multitud de estímulos. Mantenemos y compartimos un punto de vista donde destacamos que:
- El tema, y no la técnica es lo que puede hacer de una obra algo subversivo. El hecho de sacar lo inoportuno, de recrear lo que en un momento dado no es lo esperado o no es lo correcto.
- Atendiendo a las últimas experiencias, la subversión también es posible encontrarla dentro de vías oficiales, no como una burla de las normas, sino como un mensaje trascendente de la obra.
Tras considerar todas estas variables, y a modo de conclusión, este debate concluye afirmando que es posible que en la sociedad actual hayamos perdido la capacidad de sorprendernos, por lo que podemos asumir determinadas acciones en principio “subversivas” como algo normal, rutinario y sin capacidad de impacto. Por eso creemos que toda expresión que sea una expresión sincera del artista, independientemente de su formato o lenguaje, es lo que verdaderamente hoy puede llevarnos a completar una experiencia relevante a través de la creación. La creación debe ser hoy algo más que la pura provocación o la búsqueda de lo subversivo, que puede ser un artificio, prefiriendo una expresión sincera como mejor manera de trascender.
viernes, 21 de octubre de 2011
13 Ideas para cambiar el mundo
13 Ideas para cambiar el mundo es el tema escogido para la inauguración de el centro de todas las cosas_, estas son algunas de las aportaciones que se dejaron ese día, ¿te gustaría cambiar el mundo?¿ cuál sería tu idea?
miércoles, 19 de octubre de 2011
Propuesta para el viernes 21 de octubre de 2011
La intervención que Rorro Berjano, Seleka & More Amore están haciendo en el centro de todas las cosas utiliza el graffiti (o graFREEti, o grafiry) como lenguaje principal.
Su procedimiento mezcla lo preciosista con lo invasivo, con una clara intención de transgredir y no someterse a cánones y reglas establecidas, pero... ¿sigue siendo el graffiti un lenguaje libre y portador de las ideas de la contracultura?, ¿es hoy en día un buen soporte para la denuncia y la subversión?, ¿qué es en la actualidad una acción subversiva?
En la unidad de interacción de el centro de todas las cosas somos especialistas en hacer preguntas para que cada uno busque sus respuestas y las comparta. Te invitamos a que lo hagas el próximo viernes a partir de las 18:00 horas en la calle Madre de Dios, 8.
Su procedimiento mezcla lo preciosista con lo invasivo, con una clara intención de transgredir y no someterse a cánones y reglas establecidas, pero... ¿sigue siendo el graffiti un lenguaje libre y portador de las ideas de la contracultura?, ¿es hoy en día un buen soporte para la denuncia y la subversión?, ¿qué es en la actualidad una acción subversiva?
En la unidad de interacción de el centro de todas las cosas somos especialistas en hacer preguntas para que cada uno busque sus respuestas y las comparta. Te invitamos a que lo hagas el próximo viernes a partir de las 18:00 horas en la calle Madre de Dios, 8.
Rorro Berjano en el centro de todas las cosas_ |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)